¿Tu método de reclutamiento laboral está dejando ir candidatos de calidad chileno? En caso de que tu compañía no logra retener a los más talentosos profesionales, la causa puede estar en el corazón de tus procesos de selección.

Dentro de un mercado profesional tan dinámico como el de Chile, numerosas compañías pasan por alto aspectos repetidos que terminan ahuyentando al profesional de alto nivel. En este texto, analizaremos dónde se pierde el talento y a través de qué estrategias puedes corregir esta problemática.
Carencia de transparencia en el perfil
Uno de los problemas más frecuentes es no detallar suficientemente el perfil del cargo. Muchos avisos de búsqueda no comunican requisitos esenciales, lo que provoca que profesionales sumamente preparados no postulen.
Cuando el postulante no comprende de manera precisa cuál será su función, pocas veces se sentirá motivado. Un perfil bien redactado refleja la cultura de la organización, y conquista a quienes se alinean esa propia mentalidad.
Etapas burocráticos y mínimamente humanos
El ritmo es determinante. Basado en análisis de mercado, más del 60% de los candidatos rechazan procesos largos o donde no hay retroalimentación.
Si tu equipo tarda más de 2 semanas en responder a los candidatos, es muy probable que los mejores ya hayan comprometido con otra alternativa. Un sistema eficiente, tecnológico y con comunicación oportuna incrementa la experiencia del postulante.
Falta de oferta atractiva
El talento chilenos valoran mucho más que el beneficio financiero. Factores como la calidad de vida, el crecimiento profesional, o la identidad organizacional importan más.
Si tu empresa no comunica de manera convincente sus ventajas, probablemente que deje escapar a profesionales interesantes. Presentar programas de desarrollo, acciones de inclusión, y beneficios claros distingue una ventaja clara.
4. Evaluaciones poco estructuradas
Numerosas empresas aún confían en impresiones subjetivas al evaluar postulantes. Ese enfoque provoca errores costosos.
Adoptar evaluaciones por competencias, simulaciones, o tecnologías objetivas ayuda a valorar de forma más justa a los postulantes, minimizando errores y aumentando la efectividad del reclutamiento.
5. Falta de cierre humano
La última etapa del proceso del mismo modo lea sobre los errores de proceso de selección cuenta. Agradecer el interés del profesional rechazado mejora la marca de empresa. Ignorar la comunicación de cierre daña la conexión con la empresa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *